Jacob Abraham Camille Pissarro - Biografia
Biografia


URL Video:https://youtu.be/7Vo1LwhdwX8
Jacob Abraham Camille Pissarro, más conocido como Camille
Pissarro (Saint Thomas, 10 de julio de 1830 - París, 13 de noviembre de 1903),
fue un pintor impresionista, y se le considera como uno de los fundadores de
ese movimiento.
Se le conoce como uno de los "padres del
impresionismo". Pintó la vida rural francesa, sobre todo los paisajes y
las escenas en los que aparecían campesinos trabajando, pero también escenas
urbanas en Montmartre. En París tuvo como discípulos a Paul Cézanne, Paul
Gauguin, Jean Peské y Henri-Martin Lamotte.
Pissarro fue asimismo un teórico de la anarquía, y frecuentó
con asiduidad a los pintores de la Nueva Atenas que pertenecían a ese
movimiento. Compartió esa posición con Gauguin, con quien luego tuvo relaciones
tensas.1
Biografía
Véase también: Camille Pissarro en Venezuela
Camille Pissarro nació el 10 de julio de 1830 en la isla de
Saint Thomas en las Antillas, en ese entonces pertenecientes a Dinamarca, donde
sus padres tenían una floreciente empresa de piezas para navíos en el puerto de
Charlotte Amalie, por lo que tuvo la nacionalidad danesa, que conservó toda su
vida.2
Hijo de Abraham Gabriel Pissarro, un judío sefardí de origen
portugués con nacionalidad francesa y nacido en Burdeos, donde existía una
importante comunidad de judíos portugueses. Su madre fue la dominicana Rachel
Manzano-Pomié. En 1847, tras concluir parte de sus estudios en Francia, regresó
a Saint Thomas para ayudar en el comercio de sus padres. En sus momentos libres
se dedicaba a dibujar.3
Posteriormente abandonó su hogar debido a la oposición de
sus padres a que se hiciera artista. Viajó a Venezuela (1852), acompañado de su
maestro, el pintor danés Fritz Melbye.4 En Caracas y La Guaira se dedicó
plenamente a la pintura, realizando paisajes y escenas de costumbres.
En 1855 se trasladó cerca de París, a la localidad de
Passy.5 Allí asistió a la Escuela de Bellas Artes de marcado corte académico e
influenciada por el estilo de pintores como Eugène Delacroix, Charles-François
Daubigny y sobre todo Jean-Auguste-Dominique Ingres, donde lo marcaron
Jean-François Millet por sus temas de la vida rural, por Gustave Courbet y su
renuncia al pathos y a lo pintoresco, y por la libertad y la poesía de
Jean-Baptiste Corot.6 Trabajó en el taller de Anton Melbye, hermano mayor de Fritz.
Pintó paisajes de la comuna de Montmorency.
Entre 1859 y 1861, frecuentó diversas academias, entre ellas
la del padre Suisse, donde conoce a Claude Monet, Ludovic Piette, Armand
Guillaumin y Paul Cézanne.7 En 1863, Cézanne y Émile Zola visitaron su taller
en La Varenne y, en 1865, pasó un periodo en La Roche-Guyon. Expuso en los
Salones de 1864 y 1865, donde se presentó como el "alumno de Melbye y de
Jean-Baptiste Corot".8
Monet y Pissarro coincidieron en Londres, donde conocieron a
Paul Durand-Ruel, que se convirtió a partir de ese momento en el marchante
oficial del grupo. Pissarro y Monet hicieron en la capital inglesa estudios de
edificios envueltos en nieblas.
Camille Pissaro y su esposa Julie Vellay en Pontoise en
1877.
Su estilo en esta época era bastante tradicional. Se le
asocia con la Escuela de Barbizon, aunque pasado algún tiempo evolucionó hacia
el impresionismo. Se le considera, junto con Monet y Alfred Sisley, uno de los
impresionistas puros, diferenciándose del grupo de los "problemáticos"
(Renoir, Degas, Cezanne).
Al volver a Francia después de su estancia en Londres,
participó plenamente en las exposiciones del grupo impresionista, del que fue
cofundador. Además, fue el único junto con Berthe Morisot que participó en las
ocho exposiciones del grupo entre 1874 y 1886.
Durante la Guerra Franco-prusiana, a principios de los años
1870, volvió a residir en Inglaterra, donde estudió el arte inglés y en
especial los paisajes del pintor británico Joseph Mallord William Turner. En
los años 1880 experimentó con el puntillismo y produjo escenas rurales de ríos
y paisajes, así como escenas callejeras de París, como La calle Saint-Honoré
después del mediodía (1897, Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid), La Haya y
Londres.
Relacionado con sus ideas socialistas y cercanas al
anarquismo, se interesó por plasmar el trabajo del campesino y pintó la vida
rural francesa. También son famosas sus escenas de Montmartre.
Como profesor tuvo como alumnos a Paul Gauguin, Paul
Cézanne, su hijo Lucien Pissarro y la pintora impresionista estadounidense Mary
Cassatt. Políticamente fue simpatizante del anarquismo.
Camille Pissarro, Estudio del Artista en Saint Thomas
(Antillas Danesas), 1851. Colección del BCV, Caracas
Paisaje tropical con casas rurales y palmeras, c. 1853.
Galería de Arte Nacional, Caracas
Dos mujeres conversando junto al mar, Saint Thomas, Antillas
Danesas, 1856. National Gallery of Art, Washington.
Galeria
Castaño en Louveciennes', c. 1870
Entrada a Voisins, 1872
Paysanne poussant une brouette
Maison Rondest, Pontoise, 1874
Techos rojos, esquina de publito, invierno
Côte de Saint-Denis, Pontoise, 1877
Primavera, ciruelos en flor, Pontoise, 1877. Musée d'Orsay,
París
El jardín en Pontoise
1877
Bulevar Montmartre, primavera
1897
Cosecha del heno, Eragny-sur-Epte, 1889. Colección privada.
Rouen, rue de l'Épicerie
1898
Place du Carrousel, 1900
Mañana, sol invernal, 1901. Imagen con el Pont-Neuf, el río
Sena y el Louvre, París. Academia de Artes, Honolulu.
Bergère rentrant des moutons (Pastora que recoge carneros)
1886, Fred Jones Jr. Museum of Art, University of Oklahoma, Norman, Oklahoma
Referencias
1 imagen tomada de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/3f/Camille_Pissarro_040.jpg/230px-Camille_Pissarro_040.jpg
2 imagen tomada de: https://www.beverlyamitchell.com/media/catalog/product/cache/1/image/b38cf51ec77170b109c5e310157197eb/r/y/rye-fields-at-pontoise-cote-des-mathurins-1877_camille-pissarro--impressionism.jpg
Texto tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Camille_Pissarro
.
Comentarios
Publicar un comentario