Caspar David Friedrich- Biografia
Biografia
URL Video: https://youtu.be/9dpsX5f1Dog
Caspar David Friedrich (Greifswald, 5 de septiembre de 1774
- Dresde, 7 de mayo de 1840) fue un pintor paisajista del romanticismo alemán
del siglo XIX, generalmente considerado el artista alemán más importante de su
generación. Es conocido por sus paisajes alegóricos de su periodo medio que
muestra figuras contemplativas opuestas a cielos nocturnos, nieblas matinales,
árboles estériles o ruinas góticas. Su interés primario como artista era la
reflexión de la naturaleza, su trabajo a menudo simbólico y anti clásico
intenta dar una respuesta subjetiva y emocional al mundo natural. Las pinturas
de Friedrich establecen la presencia humana en una perspectiva disminuida en
contraste a extensos paisajes, reduciendo las proporciones a una escala que,
según el historiador de arte Christopher John Murray «dirige la mirada del
espectador hacia su dimensión metafísica.
Friedrich maduró en una época en la que crecía la desilusión
en toda la clase media europea dando lugar a una nueva apreciación de la
espiritualidad. Este cambio en los ideales se expresa a menudo a través de una
revaluación de la naturaleza, en artistas como Friedrich, Joseph Mallord
William Turner y John Constable que trataron de representar la naturaleza como
una «creación divina, que debe ajustarse contra el artificio de la civilización
humana».
Sus padres le abandonaron en una cesta que dejaron en una
estación de tren, pero los trabajos que Friedrich realizó le trajeron renombre
muy temprano en su carrera, y contemporáneos suyos como el escultor francés
David d'Angers lo describían como el hombre que había descubierto «la tragedia
del paisaje». Sin embargo, su obra cayó en desgracia durante sus últimos años y
él murió en la oscuridad; en palabras del historiador del arte Philip Miller
«medio loco». Mientras Alemania migraba hacia la modernización a finales del
siglo XIX, un nuevo sentido de urgencia caracterizó el arte, y las
descripciones contemplativas y de quietud de Friedrich llegaron a ser vistas
como el producto de una época pasada. El Siglo XX trajo consigo una renovada
apreciación de su obra, a partir de 1906 con una exposición de treinta y dos de
sus pinturas en Berlín. Para la década de 1920 sus pinturas habían sido
descubiertas por los expresionistas. En la década de 1930 y principios de 1940
los surrealistas y existencialistas tomaron con frecuencia ideas prestadas de
su trabajo. El ascenso del nazismo en 1930 trajo consigo el resurgimiento de la
popularidad de Friedrich, pero este decayó junto con el régimen debido a la
errónea asociación de su nacionalismo con esta ideología. No fue sino a finales
de 1970 cuando Friedrich recuperó su reputación como icono del romanticismo
alemán y pintor de renombre mundial.
Caspar David Friedrich era el sexto de los nueve hijos de
Adolf Gottlieb Friedrich, un fabricante de velas y jabones de Greifswald, y su
esposa Sophie Dorothea Friedrich, de soltera tenecía, como toda la Nueva
Pomerania Anterior y desde la guerra de los Treinta Años a la corona sueca.
Ambos progenitores procedían de la ciudad de Neubrandenburg, en la actual
Mecklemburgo-Pomerania Occidental, que Friedrich visitó en varias ocasiones.
Fue educado según la confesión protestante de su familia.
Varios fallecimientos ocurridos en su familia a lo largo de su infancia le
indujeron a que se ocupase intensamente en el tema de la muerte. Así, en 1781
cuando tan sólo tenía siete años muere su madre; al año siguiente, su hermana
Elisabeth de viruela; en 1787 su hermano Johann Christoffer, ahogado al
intentar salvar al propio Caspar que se había hundido en el hielo, lo que le
conmovió tanto por su corta edad, trece años, como por creerse culpable de tal
suceso; y, finalmente, su hermana María en 1791 por tifus.
Hacia 1790, cuando tenía dieciséis años, y quizá ya en 1788,
recibió clases de Johann Gottfried Quistrop, profesor de Dibujo de la
Universidad de Greifswald, quien probablemente le transfirió su entusiasmo por
el paisaje de su tierra natal. Entre 1794 y 1798 estudió en la Academia Real de
Bellas Artes de Dinamarca, fundada en 1754 según el modelo francés y
considerada por entonces una de las Academias más modernas. Allí fue alumno de
Nicolai Abildgaard y, sobre todo, de August Lorentzen y Jens Juel, uno de los
pintores daneses más importantes del siglo XVIII. Pintó vaciados de yeso de
esculturas clásicas, formándose más como dibujante que como pintor.
En 1798 regresó a Greifswald, renovando su amistad con el
poeta y patriota «demagogo» Ernst Moritz Arndt, y en el otoño del mismo año se
trasladó a Dresde, el centro del movimiento romántico alemán, donde acabó de
formarse.
En Dresde vivió como pintor y mantuvo su residencia hasta su
muerte. Frecuentó sobre todo al pintor y diseñador Philipp Otto Runge, formado
como él en la Academia de Copenhague, y a los escritores y poetas Ludwig Tieck
y Novalis, formando con ellos el centro literario-artístico del romanticismo
alemán. Fue Friedrich un pintor-filósofo, que contaba entre sus amistades no
sólo con pintores (Runge, Dahl, Kersting, Kügelgen, Ferdinand Hartmann, y
Louise Seidler), sino también con escultores (Christian Gottlieb Kühn), poetas
(Tieck, Heinrich von Kleist), el filósofo y naturalista Gotthilf Heinrich
Schubert.
Obra
Abadía en el robledal, 1809.
Fue el pintor más destacado del romanticismo alemán junto a
Philipp Otto Runge. Como es característico de la pintura romántica, Friedrich
pintó sobre todo óleos sobre lienzo. En alguna ocasión utilizó el formato del
retablo y empleó el oro, a la manera de los artistas medievales.
No obstante, inicialmente se dedicó a hacer dibujos a la
pluma, con tinta china y acuarela. A partir de 1800 comenzó a utilizar
preferentemente la tinta de color sepia. Aunque se le atribuye un óleo en 1798
(Barco naufragado en el Océano Glacial), lo cierto es que no generalizó el uso
de esta técnica hasta más tarde, empezando a aparecer en gran número sólo a
partir de 1807.
Perteneció a la primera generación de artistas libres, que
no pintaban por encargo, sino que creaban por sí mismos para un mercado libre
de galerías.
Otras obras
Friedrich también hizo bocetos de monumentos y esculturas
para mausoleos, reflejo de su obsesión con la muerte y la vida después de esta.
Pintó también «cuadros transparentes», esto es, cuadros
sobre papel transparente que se iluminaban en un salón oscuro con
acompañamiento de música, reputándose así una obra de arte global. Los cuatro
que realizó entre 1830 y 1835 para el príncipe heredero Alejandro de Rusia se
perdieron; pero en la Gemäldegalerie de Kassel se conservan dos cuadros pintados
en papel transparente por ambas caras, de manera que según cómo se iluminasen
uno es una escena diurna y otra nocturna. Se considera que forman parte de la
prehistoria de espectáculos modernos como el cine.
Selección de obras
Artículo principal: Cuadros de Caspar David Friedrich
Friedrich pintó unas 310 obras. Algunas desaparecieron en el
incendio de 6 de julio de 1931 que destruyó el Palacio de Cristal (Glaspalast)
de Múnich; otras lo hicieron en el bombardeo de Dresde en la Segunda Guerra
Mundial.
1 imagen tomada de: https://historia-arte.com/_/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJpbSI6WyJcL2FydGlzdFwvaW1hZ2VGaWxlXC9nZXJoYXJkX3Zvbl9rLWdlbGdlbl9wb3J0cmFpdF9vZl9mcmllZHJpY2guanBnIiwicmVzaXplQ3JvcCw0MDAsNDAwLENST1BfRU5UUk9QWSJdfQ.Rk7_iv8BBSnX/XYx8tUo-JYqZSdavUtJ27m9ivIErO7g.jpg
2 imagen tomada de : https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e4/Philipp_Otto_Runge_005.jpg
Texto tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Caspar_David_Friedrich
.
Comentarios
Publicar un comentario