Edgar Degas- Biografia

                                                        Biografia



Edgar Germain Hilaire Degas 061.jpgResultado de imagen para Edgar Degas



URL del Video: https://youtu.be/Ga_Yu41SVpY


Biografia

Hilaire-Germain-Edgar de Gas, más conocido como Edgar Degas (París, 19 de julio de 1834-ibídem, 27 de septiembre de 1917), fue un pintor y escultor francés.

Considerado uno de los fundadores del Impresionismo, aunque él mismo rechazaba el nombre y prefería llamarlo realismo o arte realista,1​ Degas fue uno de los grandes dibujantes de la historia por su magistral captación de las sensaciones de vida y movimiento, especialmente en sus obras de bailarinas, carreras de caballos y desnudos. Sus retratos son muy apreciados por la complejidad psicológica y sensación de verdad que transmiten.2​

Infancia y juventud

Edgar Degas, 1850.
Hilaire-Germain-Edgar De Gas nació en París el 19 de julio de 1834, siendo el mayor de los cinco hijos de Célestine Musson De Gas, hija de una familia criolla de Nueva Orleans y de Augustin De Gas, un banquero francés.3​ Años más tarde, adoptaría una forma mucho más simplificada de su apellido a Degas, con el cual sería conocido por el resto de su vida. Comenzó su educación a la edad de once años en el Lycée Louis-le-Grand; dos años más tarde su madre fallece convirtiendo a su padre y a su abuelo en sus principales influencias el resto de su juventud.

Degas comenzó a pintar a una edad temprana. Después de graduarse en el liceo en bachillerato en literatura a los 18 años en 1853, instaló un estudio de arte en su casa. Al graduarse, Degas se registra como copista de arte en el Museo de Louvre. Sin embargo, terminó ingresando en la Facultad de leyes en la Universidad de París a petición de su padre en noviembre de 1853; no obstante dedica muy poco esfuerzo a sus estudios.

En 1855, Degas conoce a Jean Auguste Dominique Ingres, de quien era gran admirador, y cuyo consejo nunca olvidó: "Dibuje líneas y más líneas, joven, tomadas de la realidad y de la memoria, así se convertirá en un buen artista".4​ En abril de ese mismo año, Degas es admitido a la Escuela de Bellas Artes (“École des Beaux-Arts”), comenzando a estudiar dibujo bajo la guía de Louis Lamothe,5​ tomando como inspiración principal el estilo de Ingres.5​ En julio de 1856, Degas viaja a Italia, donde se establecería los siguientes tres años, comenzando los estudios para su primera obra: La familia Bellelli. Al mismo tiempo hacía copias de obras renacentistas, de Miguel Ángel, Rafael o Tiziano, entre otros. Sin embargo, contrariamente a las prácticas convencionales, Degas seleccionaba detalles de los cuadros que atraían su atención, usualmente figuras secundarias o alguna cabeza, los cuales trataba como un retrato.6​

Carrera artística

Oficina de la lonja del algodón en Nueva Orleans, 1873.
En 1859, Degas se instala en un estudio en París lo suficientemente grande como para trabajar en el retrato de La familia Bellelli, obra que había pensado exhibir en el Salón de París; sin embargo la pintura se mantuvo incompleta hasta 1867. Alrededor de esa época, Degas comienza a trabajar sobre varias de sus pinturas de historia: Alejandro y Bucéfalo y La hija de Jephthah en 1859-60; Semíramis construyendo Babilonia en 1860; y Jóvenes espartanos alrededor de 1860.7​

En 1861 comenzó sus primeros estudios sobre caballos durante la visita que realizó a su amigo Paul Valpincon en Normandía. Su primera exposición en el Salón parisino fue en 1865, cuando el jurado acepta su pintura Escena de Guerra en la Edad Media que no atrajo gran atención.8​ Degas siguió exponiendo sus obras en el Salón de manera anual; sin embargo durante los cinco años siguientes ninguna de las obras presentadas fueron de tema histórico, y así su Steeplechase, el jinete caído (Salón de 1866) marcó su distanciamiento con el arte tradicional. El cambio en el arte de Degas, que pasó de las grandilocuentes pinturas de historia a retratar temas contemporáneos, se debió principalmente a Édouard Manet, a quien Degas había conocido en 1864 cuando ambos artistas copiaban el mismo cuadro de Velázquez en el Museo del Louvre.9​

Al inicio de la Guerra franco-prusiana de 1870, Degas se une a la Guardia Nacional en la defensa de París, por lo que se ve obligado a dejar de pintar por un tiempo. Durante una práctica de tiro con rifle le fue detectado un problema en la vista. Durante el resto de su vida, la mala visión fue una preocupación constante para él.10​

Al terminar la guerra en 1872, Degas decide establecerse en Nueva Orleans, Luisiana, donde vivían varios de sus familiares, incluyendo a su hermano René. Durante varios años vivió en casa de un tío criollo en la avenida Esplanade.11​ Durante esos años en Nueva Orleans, Degas produjo varias obras, algunas de retratos familiares; una de ellas, Una oficina en la lonja del algodón en Nueva Orleans, llamó la atención en Francia. Fue la única de sus obras comprada por un museo durante su vida.

Degas regresó a París en 1873 y su padre falleció al año siguiente; fue entonces cuando el pintor descubrió que su hermano René había acumulado una enorme cantidad de deudas de negocios. Para salvar la reputación de su familia, Degas terminó vendiendo su casa, al igual que varias colecciones que había heredado, para pagar las deudas de su hermano, lo que motivó que por primera vez en su vida tuviera que vivir de su arte como único ingreso. Durante estos años creó muchas de sus grandes obras.12​


Decepcionado con el Salón oficial, Degas se unió a un grupo de jóvenes artistas que comenzaban a organizar un grupo independiente con el fin de exponer sus pinturas, rechazadas casi siempre por los Salones. Dicho grupo fue conocido más tarde como Los impresionistas. Entre 1874 y 1886, el grupo había montado alrededor de ocho muestras, conocidas como Exposiciones impresionistas. Degas lideró el grupo, organizando las exposiciones donde presentó muchos de sus trabajos, a pesar de sus constantes desacuerdos con los demás integrantes. Su desacuerdo con las pinturas al aire libre hizo que tuviera enfrentamiento con los paisajistas del grupo, incluyendo a Claude Monet. Conservador en cuanto a sus actitudes sociales, Degas aborrecía el escándalo que creaban las exhibiciones, al igual que el nivel de publicidad y notoriedad que buscaban sus colegas.1​ El mismo término Impresionismo era rechazado por Degas y le disgustaba que lo asociasen con él. Insistía que se incluyeran obras no impresionistas dentro de las exposiciones, como las de Jean-Louis Forain y Jean-François Raffaëlli. Estos conflictos llevaron a la disolución del grupo en 1886.13​

A la vez que mejoraba su situación financiera, Degas fue adquiriendo obras de artistas que admiraba, como El Greco, Manet, Pissarro, Cézanne, Gauguin e incluso Vincent van Gogh. Hubo tres artistas en particular idolatrados por Degas cuyas obras formaron el núcleo de su colección

 Referencias:

1 imagen tomada de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/41/Edgar_Germain_Hilaire_Degas_061.jpg/220px-Edgar_Germain_Hilaire_Degas_061.jpg


2 imagen tomada de: https://theartmarket.es/wp-content/uploads/2017/04/degas-in-a-green-jacket-1856.jpg

Texto tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Degas

Comentarios

Entradas populares de este blog

William Turner

John William Waterhouse - Biografia

Paul Cézanne- Biografia