Jacques-Louis David- Biografia


                                                              Biografia



Resultado de imagen para jacques-louis david biografia
Resultado de imagen para jacques-louis david biografiaDavid Self Portrait.jpg











url video: https://youtu.be/mWMGtEppX20

Jacques-Louis Da vid (París, 30 de agosto de 1748-Bruselas, 29 de diciembre de 1825) fue un pintor francés de gran influencia en el estilo neo clásico. Buscó la inspiración en los modelos escultóricos y mitológicos griegos, basándose en su austeridad y severidad, algo que cuadraba con el clima moral de los últimos años del antiguo régimen.
Más tarde David llegó a ser un activo participante en la Revolución francesa, así como amigo de Maximiliano de Robes Pierre; en realidad fue el líder de las artes bajo la República Francesa. Encarcelado tras la caída de Robes Pierre del poder, más tarde se alineó con el advenimiento de otro régimen político, el de Napoleón Bonaparte. Fue en esta época cuando desarrolló su 'Estilo Imperio', notable por el uso de colores cálidos al estilo veneciano.
Entre sus numerosos alumnos cabe destacar a Antaine-Jean Gros, Ane-Louis Girones de Roussy-Trioson y el más conocido de todos: Jean Auguste Dominique Ingres. Esto le hizo ser el pintor más influyente del arte francés del siglo XIX, especialmente en las pinturas académicas.
Acoques-Louis David nació en el seno de una próspera familia en París, el 30 de agosto de 1748. A la edad de nueve años, su padre fue asesinado en un duelo y su madre lo dejó bajo el cuidado de sus tíos François Buron y Jacques-François Desmaisons, que eran unos prósperos arquitectos. Ellos se aseguraron de que recibiera una excelente educación en el Colegio de las Cuatro Naciones, pero Jacques-Louis David no fue nunca un buen estudiante: durante las clases cubría sus libros con dibujos. Pronto manifestó que quería ser pintor, pero el deseo de su madre y sus tíos era que fuera arquitecto.
Finalmente venció los recelos de sus familiares y fue al taller de François Boucher, máxima figura de la época, así como pariente lejano de David. Boucher, en sus inicios pintor Rococó, se encontraba en un periodo más clásico de su pintura. Boucher decidió que, en vez de enseñar personalmente a David, ponerle bajo el tutelaje de su amigo Joseph-Marie Vien, que había adoptado gustos clásicos frente al rococó imperante. Allí David asistió a la Real Academia de Pintura y Escultura, situada en lo que hoy es el Louvre.
David intentó ganar el Premio de Roma, cuatro veces entre 1770 y 1774, que consistía en una beca para una estancia de cuatro años en la Academia Francesa en Roma. Una de ellas, de acuerdo a la leyenda, lo perdió porque no había consultado a Vien, uno de los jueces que otorgaba el premio. Otra, porque algunos estudiantes habían estado compitiendo durante años y Vien pensó que la educación de David podía esperar, no así la de esos otros pintores. En protesta, David se puso en huelga de hambre. Al quinto intento, David lo gana finalmente en 1774. Lo más usual en este caso era que David hubiera asistido a otra academia antes de ir a la Academia en Roma, pero la influencia de Vien le permitió ir directamente allí en 1775, cuando Vien fue nombrado director de la Academia de Francia en Roma.
Ya en Italia, David pudo acceder de primera mano a las obras maestras y a las ruinas de la antigua Roma. David llenó multitud de cuadernos con numeroso material que utilizaría durante el resto de su vida. Se reunió con el influyente pintor neoclásico Rafael Mengs. A través de él, se introdujo en las teorías pioneras del historiador de arte Johann Jachi Winckelmann. Durante su estancia en Roma, estudió a los grandes maestros, siendo su preferido Rafael. En 1779, David pudo visitar las ruinas de Pompeya, donde quedó impresionado acompañado por el escultor François Marie Suzanne.
Primeras obras
Los compañeros de David en la Academia encontraron difícil relacionarse con él, pero reconocieron su genio. Permitieron a David que se quedara en la Academia Francesa en Roma durante un año más, pero después de cinco años en Roma, regresó a París. Allí, encontró quien influyera a su favor, y lo hicieron miembro de la Academia Real. Envió a la academia dos pinturas, incluyéndose ambas en el Salón de 1781, un gran honor. Fue alabado por pintores contemporáneos, pero la administración de la Academia Real era hostil a esta estrella naciente.
Después del salón, el rey le autorizó a alojarse en el Louvre, un privilegio antiguo y muy deseado de los grandes artistas. Cuando el contratista de los edificios reales, M. Pecol, estaba haciendo los oportunos arreglos con David, le pidió que se casara con su hija, Marguerite Charlotte. Este matrimonio proporcionó a David dinero y, con el tiempo, cuatro hijos. David tenía alumnos propios, entre 40 y 50, y el gobierno le encargó que pintase Horacio defendido por su padre, pero David pronto decidió: «Sólo en Roma puedo pintar romanos». Su suegro le proporcionó el dinero que necesitaba para el viaje, y David marchó a Roma con su esposa y tres de sus estudiantes, uno de los cuales, Jean-Germain Drouais, era el ganador del Premio de Roma de ese año.
En Roma, David pintó su famoso Juramento de los Horacios. Los temas y motivos se reiterarían en obras posteriores como El juramento del Juego de Pelota y la Distribución de las águilas. Mientras que en el Juramento de los Horacios y El juramento del Juego de Pelota se enfatiza la importancia del autosacrificio masculino por el propio país y por patriotismo, la Distribución de las águilas hablaría del autosacrificio por el emperador (Napoleón) y la importancia de la gloria obtenida en el campo de batalla.
En 1787, David no se convirtió en el Director de la Academia Francesa en Roma, una posición que deseaba ardientemente. El conde encargado del nombramiento dijo que David era demasiado joven, pero afirmó que le apoyaría dentro de 6 a 12 años. Esta situación sería una de las muchas que hicieron que arremetiera contra la Academia en años futuros.

Para el salón de 1787, David exhibió su famosa Muerte de Sócrates. «Condenado a muerte, Sócrates, fuerte, calmado y en paz, discute la inmortalidad del alma. Rodeado por Critón, sus amigos lamentándose y estudiantes, está enseñando, filosofando, y de hecho, agradeciendo al Dios de la Salud, Asclepio, por la infusión de cicuta que le aseguraría una muerte pacífica… La esposa de Sócrates puede verse lamentándose sola fuera de la habitación, despedida por su debilidad. Platón (que no estaba presente cuando murió Sócrates) está representado como un anciano sentado al final de la cama.» Los críticos compararon el Sócrates con la bóveda de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel y las Estancias de Rafael, y uno, después de diez visitas al Salón, lo describió como «perfecto en todos los sentidos». Denis Diderot dijo que parecía que lo había copiado de algún antiguo bajorrelieve. La pintura estaba muy en la ola del clima político de la época.




1 imagen tomada de :https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c6/David_Self_Portrait.jpg/220px-David_Self_Portrait.jpg

2 imagen tomada de :https://www.biography.com/.image/ar_1:1%2Cc_fill%2Ccs_srgb%2Cg_face%2Cq_auto:good%2Cw_300/MTE4MDAzNDEwNDk0NjUzOTY2/jacques-louis-david-9267043-1-402.jpg

3 imagen tomada de :https://vignette.wikia.nocookie.net/ingeniograma-enciclopedico/images/1/13/Jacques_Louis_David.JPG/revision/latest/scale-to-width-down/300?cb=20130621010359&path-prefix=es

Texto tomado de :https://es.wikipedia.org/wiki/Jacques-Louis_David

Comentarios

Entradas populares de este blog

William Turner

John William Waterhouse - Biografia

Paul Cézanne- Biografia