Oscar-Claude Monet
Biografía


URL Video: https://youtu.be/M0oQamNVjWI
Biografia
Oscar-Claude Monet (París, 14 de noviembre de 1840-Giverny,
5 de diciembre de 1926) fue un pintor francés, uno de los creadores del
impresionismo. El término impresionismo deriva del título de su obra Impresión,
sol naciente (1872).1
Sus primeras obras, hasta la mitad de la década de 1860, son
de estilo realista. Monet logró exponer algunas en el Salón de París. A partir
del final de la década de 1860 comenzó a pintar obras impresionistas. Esta
desviación del gusto de la época, que era marcado por las academias de arte,
empeoró su situación económica a la vez que afianzó su decisión de continuar en
ese azaroso camino.
En la década de 1870 formó parte de las exposiciones
impresionistas en las cuales también participaron Pierre-Auguste Renoir y Edgar
Degas. Su obra Impresión, sol naciente formó parte del Salon des Refusés de
1874. Su carrera fue impulsada por el marchante Paul Durand-Ruel, pero a pesar
de esto su situación financiera permaneció siendo difícil hasta mediados de la
década de 1890. En esta época, Monet desarrolló el concepto de las «series», en
las que un motivo es pintado repetidas veces con distinta iluminación. Al mismo
tiempo comenzó a trabajar en el famoso jardín de su casa en Giverny con
estanques de nenúfares que luego utilizó como motivo para sus pinturas.
Obra
La calle Montorgueil con banderas, 1886.
Ningún pintor del grupo fue tan puramente impresionista como
Monet. En su obra el factor dominante es un claro esfuerzo por incorporar el
nuevo modo de visión, sobre todo el carácter de la luz, mientras que la composición
de grandes masas y superficies sirve únicamente para establecer cierta
coherencia. Por su parte, Renoir fue el pintor que nos convence de que la
estética del impresionismo fue, sobre todo, hedonista. El placer parece la cualidad
más evidente de su obra, el placer inmediato y ardiente que produce en él la
pintura. Nunca se dejó agobiar por problemas de estilo y llegó a decir que el
objeto de un cuadro consiste simplemente en decorar una pared y que por eso era
importante que los colores fueran agradables por sí mismos.
De todos los impresionistas, Monet fue el que con más
énfasis practicó el plenairismo, es decir la práctica de la pintura al
plein-air (en francés: 'aire pleno, total' y también —y ese es el significado
que aquí más nos importa— aire libre), la pintura al aire libre. Aunque existe
gran cantidad de pintores paisajistas previos a Monet, se nota en ellos que la
factura de sus obras ha sido realizada principalmente dentro del taller tras un
previo esbozo. Hasta la segunda mitad de s. XIX, las pinturas (óleo, temple)
eran realizadas artesanalmente y envasadas en frascos, vejigas, etc. La
invención de los pomos (un positivo producto de la Revolución industrial),
permitió a los pintores llevar sus óleos o témperas al aire libre, bajo el sol,
sin que estos elementos se secaran u oxidaran rápidamente como había sucedido
hasta entonces.
Al aire libre, bajo la luz directa del sol, pudo
minuciosamente observar y plasmar casi inmediatamente, con pinceladas libres,
los efectos de la luz sobre los objetos, los cambios, las vibraciones de esa
luz; por esta razón la pintura de Monet resulta especialmente vital y llena de
armonías.
Inspirado en el ambiente de sus jardines en Giverny, inició
en 1906 la serie de cuadros sobre plantas florales acuáticas, (los cuadros de
ninfeas y nenúfares que pueden admirarse actualmente en el museo parisino de La
Orangerie).
Formación
Caricatura del notario Léon Marchon, 1855/1856, Art
Institute of Chicago
Junto a las caricaturas de Monet en el escaparate de la
marquería, eran expuestas marinas de Eugène Boudin. A Monet no le gustaban
estos cuadros y rechazó una oferta para conocer a Boudin. Sin embargo en una
ocasión, al entrar a la tienda, Monet no se percató de que Boudin se encontraba
presente y el comerciante aprovechó la oportunidad para presentarlos. El pintor
alabó el talento de Monet y le aconsejó no limitarse al dibujo y que pintara
paisajes al aire libre.
Después de la muerte de su madre el 28 de enero de 1857, su
tía, que era pintora aficionada y mantenía contacto con el pintor Armand
Gautier, se encargó del joven Claude Monet. Tras la muerte de Jacques Lecadre,
el padre de Claude tomó las riendas del negocio y la familia se mudó a la casa
que fuera del difunto. De estos años provienen los primeros paisajes de Monet y
toma la decisión de convertirse en pintor. El padre de Claude solicitó ante los
magistrados de El Havre una beca, la cual fue rechazada en el primer intento.7
A pesar de ello Monet viajó a París para visitar la exposición del Salón de
París. Allí tomó contacto con los artistas Constant Troyon y Armand Gautier, y
trabajó en el atelier del pintor Charles Monginot, que era amigo de Boudin.
Durante este tiempo Monet obtuvo apoyo financiero de su padre. Además tenía a
su disposición 2000 francos que había ganado con sus caricaturas y que eran
manejados por su tía. A partir del año 1860 se redujo el apoyo financiero de su
padre, pues Monet se oponía a matricularse en la École des Beaux-Arts a la que
su padre quería que asistiera. Monet se matriculó en cambio en la escuela
privada de pintura Academia Suiza, donde se dedicó al estudio de figuras. Monet
visitó exposiciones en la colonia de artistas de Barbizon. Los pintores de la
Escuela de Barbizon rechazaban el estilo, difundido en la época, de paisajes
idealizados y preferían en su lugar paisajes con un nuevo estilo de realismo
pictórico, donde eran más importantes las impresiones de la luz. Monet también
pasaba el tiempo en el Brasserie des Martyrs, un punto de encuentro para varios
pintores y escritores modernos.
En abril de 1861 Claude Monet recibió el llamado para el
servicio militar obligatorio, que duraba siete años. Se le presentó la
oportunidad de evitar el servicio militar mediante el pago de 2500 francos,
pero carecía de los fondos necesarios y su familia solo le ofreció hacer el
pago si abandonaba la pintura y tomaba las riendas del negocio en El Havre.
Monet se decidió por la pintura y fue destinado a la caballería en Argelia.
Debido a que enfermó de fiebre tifoidea, pudo regresar en el verano de 1862 a
El Havre. Ahí conoció al neerlandés Johan Barthold Jongkind, junto al cual hizo
estudios de paisajes al aire libre. En noviembre de 1862 fue librado de los
últimos seis años del servicio militar mediante un pago de 3000 francos hecho
por su tía.8 Su educación pictórica fue puesta a cargo de Auguste Toulmouche,
un pintor de género parisino, que estaba casado con la prima de su tía
Marie-Jeanne Lecadre. Éste le recomendó a Monet que acudiera al atelier de
Charles Gleyre, en el que también estaban inscritos Pierre-Auguste Renoir,
Alfred Sisley y Frédéric Bazille. Durante la pascua de 1863 Monet viajó junto
con Bazille a Chailly, en las cercanías de Barbizon, donde pintaron paisajes.
Repitieron el viaje al año siguiente. Continuó sus estudios en el atelier de
Gleyre hasta que cerró en julio de 1864 por enfermedad del maestro. Ese verano
Monet y Bazille viajaron a la costa del Canal de la Mancha en Normandía,
seguidos más tarde por Boudin y Jongkind, para pintar. Debido a desacuerdos, la
familia de Monet lo amenazó con terminar el apoyo financiero que le daba, por
lo que por primera vez pidió dinero prestado a Bazille. Durante sus estudios, a
pesar de sus dificultades económicas, Monet se presentaba como burgués y usaba
camisas finas, por lo que era tomado como un dandi por sus compañeros
Referencias:
1 imagen tomada de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a4/Claude_Monet_1899_Nadar_crop.jpg/220px-Claude_Monet_1899_Nadar_crop.jpg
2 imagen tomada de: https://www.vistaoftalmologos.es/wp-content/uploads/2018/05/claude-monet-nenufares_a-G-9473229-0-767x575.jpg
Texto tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Claude_Monet
Comentarios
Publicar un comentario